domingo, 30 de noviembre de 2014

PLAN DE REDACCIÓN II

TEMA:     PLAN DE REDACCIÓN II

INTRODUCCIÓN 




DESARROLLO DE LA CLASE



Plan de redacción 2 from angely25

TAREA DOMICILIARIA


  1. Copia el siguiente cuadro a tu cuaderno y resuelve.

lunes, 17 de noviembre de 2014

PLAN DE REDACCIÓN

TEMA:     

PLAN DE REDACCIÓN

INTRODUCCIÓN 





DESARROLLO DE LA CLASE


<
Plan de redacción from angely25

TAREA DOMICILIARIA 

1. Desacarga la guía, resuelvela y pégala en tú cuaderno.

Publish at Calameo or read more publications.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
25 DE NOVIEMBRE

domingo, 9 de noviembre de 2014

martes, 21 de octubre de 2014

LAS ANALOGÍAS

TEMAS:     LAS ANALOGÍAS 
ET
PRODUCCIÓN:

DESARROLLO DE LA CLASE




Las analogías from angely25

TAREA DOMICILIARIA

1. Identifica la alternativa correcta de los siguientes ejercicios.

1. ANULAR DEDO::
A) religión: fe
B) mercurio: líquido
C) pintura: arte
D) aorta: vena
E) carbono: elemento

2. AZÚCAR AZUCARERA::
A) libro: librería
B) sopa: plato
C) alimento: refrigerador
D) comida: olla
E) vino: odre

3. PALAFITO LAGO::
A) cabaña: bosque
B) iglú: ártico
C) tienda: campamento
D) castillo: montaña
E) casa: caserío

4. SERPIENTE REPTAR::
A) cocodrilo: caminar
B) soldado: rampar
C) canguro: saltar
D) pelícano: volar
E) pez: nadar

5. FOCO POSTE::
A) carga: bolígrafo
B) hebilla: correa
C) pantalla: televisión
D) eslabón: cadena
E) cacha: pistola

6. NIÑO HOMBRE ::
A) ser: animal
B) juventud: etapa
C) peruano: americano
D) tallo: tronco
E) mujer: madre

7. TENIENTE OFICIAL::
A) obrero: albañil
B) actor: artista
C) obispo: sacerdote
D) tenis: deporte
E) psicólogo: médico

8. OSO INVERNA::
A) golondrina: emigra
B) pantera: salta
C) gusano: arrastra
D) paloma: vuela
E) perro            : soporta
FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
28 de octubre

lunes, 13 de octubre de 2014

TOPÓNIMOS Y GENTILICIOS

TEMA:     
TOPÓNIMOS Y GENTILICIOS

INTRODUCCIÓN 




DESARROLLO DE LA CLASE



Los topónimos y los gentilicios from angely25

TAREA DOMICILIARIA

1. Realiza un listado de topónimos y gentilicios de los departamentos del Perú. Copialos en tú cuaderno.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
21 DE OCTUBRE



lunes, 8 de septiembre de 2014

EL PÁRRAFO Y SUS CLASES

TEMA:     
EL PÁRRAFO Y SUS CLASES

INTRODUCCIÓN 






DESARROLLO DE LA CLASE




Los párrafos y sus clases from angely25

TAREA DOMICILIARIA 

  1. Elabora un párrafo para cada clase estudiado(analizante, sintetizante, encuadrado y paralelo) 
FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN 


15 DE SEPTIEMBRE

lunes, 1 de septiembre de 2014

miércoles, 27 de agosto de 2014

domingo, 17 de agosto de 2014

EL RESUMEN

TEMA:     EL RESUMEN

INTRODUCCIÓN 



DESARROLLO DE LA CLASE




El resumen from angely25

TAREA DOMICILIARIA 

I.  Copia y pega en word el siguiente texto y realiza el resumen, empleando los pasos enseñados.

AMISTAD
¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los 
pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos 
me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre 
personas. Y tú ya sabes que no lo soy. 
¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad? 
Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que 
impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus 
problemas y que intenta mejorarlas. 
Las palabras claves de la amistad son: 
- Simpatía. 
- Tratarse. 
- Preocuparse 
- Mejorar. 
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. 
Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las 
actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien 
uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo. 
Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus 
aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten 
vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza y 
de alegría. 
No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia 
intimidad. 
De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de 
guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, 
que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a 
malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados, 
cuanto antes. 3
No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus 
criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de 
inmadurez. 
Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no 
harían a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos 
se inician en las "pandillas". 
¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos? 
Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes 
compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; 
están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, 
tienen que salir los amigos. 
Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de 
compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es 
un compromiso que se declara. Se vive. 
Avisos: 
§ Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no 
debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos. 
§ Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos 
relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella 
mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad. 
§ Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas 
familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos. 
§ Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia 
familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no 
se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos. 
La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son: 
- Lealtad. 
- Generosidad. 
- Comprensión. 
- Confianza. 
- Respeto. 
- Pudor al manifestar las intimidades personales. 
De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas 
y las vivas. Tus amigos se lo merecen. 

 Don Samuel Valero

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN 
26 DE AGOSTO

domingo, 10 de agosto de 2014

lunes, 4 de agosto de 2014

domingo, 3 de agosto de 2014

LA INFERENCIA

TEMA:           LA INFERENCIA 
              INDUCCIÓN- DEDUCCIÓN


INTRODUCCIÓN 




DESARROLLO DE LA CLASE


martes, 15 de julio de 2014

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

TEMA:        

      ELIMINACIÓN DE ORACIONES

 INTRODUCCIÓN: 





DESARROLLO DE LA CLASE: 



1.  Resuelve la siguiente guía y págala en tú cuaderno.

FECHA DE PRESENTACIÓN 


22 de Julio

domingo, 29 de junio de 2014

TÉRMINOS EXCLUIDOS

TEMA:            TÉRMINOS EXCLUIDOS

 INTRODUCCIÓN: 




DESARROLLO DE LA CLASE: 




Términos excluidos from Denisse Angeline Balarezo Balarezo


TAREA DOMICILIARIA 


  1.  Imprime la siguiente guía, resuelve según la indicación que se describe y pégala en tú cuaderno.

lunes, 16 de junio de 2014

PALABRAS PARÓNIMAS

EMA:            


PALABRAS PARÓNIMAS



 INTRODUCCIÓN: 








DESARROLLO DE LA CLASE: 



Palabras parónimas from Denisse Angeline Balarezo Balarezo


TAREA DOMICILIARIA


  1. COMPLETA LA SIGUIENTE GUÍA BUSCANDO EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS QUE ESTÁN EN EL CUADRO VACIO. LUEGO REALIZA ORACIONES CON CADA UNA DE LAS PALABRAS PARÓNIMAS DE LA GUÍA EN TÚ CUADERNO. (PEGA LA GUÍA)

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
23 DE JUNIO

lunes, 9 de junio de 2014

SERIES VERBALES

TEMA:            SERIES VERBALES




 INTRODUCCIÓN: 


DESARROLLO DE LA CLASE: 





TAREA DOMICILIARIA

I. Resuelve las dos preguntas en tú cuaderno.

1.-Escribe series de cuatro elementos que cumplan la relación indicada.
-Sentidos:…………………………………………………
-Obras literarias:…………………………………………
-Clubes de futbol españoles………………………………………..
-Disciplinas científicas:………………………………………
-Signos zodiacales:……………………………………………
-Puestos de juego en el futbol………………………….
-Partes de una flor:………………
2.-Observa los conjuntos de palabras y escribe la relación que existe entre sus elementos:
a) esófago, estómago, intestinos.
b) Tambor, timbal, batería
c) papa, camote, yuca
d) Alicate, rastrillo, llave inglesa.
a)…………………………………..
b)…………………………………….
c)………………………………………..
d)…………………………………………….

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN

16 de junio

miércoles, 30 de abril de 2014

PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS TRADICIONALES

TEMA:            


PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS TRADICIONALES


DESARROLLO DE LA CLASE: 

Repaso de sinónimos y práctica calificada.



TAREA DOMICILIARIA

  1. Forma oraciones con cada palabra de los sinónimos trabajados en la guía, que sean entendibles y concuerden con el contexto.
FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
12 DE MAYO

domingo, 27 de abril de 2014

lunes, 21 de abril de 2014

PRÁCTICA DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES

TEMA:            
PRÁCTICA DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES



DESARROLLO DE LA CLASE: 


PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS - 2
REPASAR ´PARA EL DÍA MARTES 22 DE ABRIL 2014

EJERCICIOS DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES

TEMA:            EJERCICIOS DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES



DESARROLLO DE LA CLASE: 


GUÍA DE APLICACIÓN DE SINÓNIMOS